EL HOMBRECITO
de
Carlos Pais y Américo Torchelli
Propuesta artística:
Cuando hablamos de teatro integrado, nos referimos al trabajo escénico entre personas con capacidades diferentes y personas sin discapacidades. Siendo utilizada esta notable expresión artística, para ser una herramienta de inclusión y convivencia.
Si bien sabíamos que los proyectos de integración llevan puestas de veinte a treinta minutos, nosotros contamos con la presencia de un actor con una capacidad increíble de memoria, lo cual nos permitía desarrollar una pieza de una hora de duración.
Después de un año intenso de trabajo la obra se estrenó en Mar de Ajó, con una respuesta del público más que satisfactoria.
Logramos que la puesta sea totalmente respetuosa del texto y al mismo tiempo la actuación de Gabriel Soria se destaque en su máximo potencial, buscando esa luz que derrita las distancias que hay entre cada uno de nosotros. Los invitamos a experimentar una propuesta teatral poco convencional, abrir sus corazones, a disfrutar de las capacidades de un actor diferente y a vernos envueltos en un mundo extraordinario.
En el año 2014 nuestra propuesta, participo del festival nacional de teatro en la ciudad de Moreno y ese mismo año fuimos invitados por la Secretaria de Cultura de la ciudad de Lincoln, al primer encuentro de teatro Integrado.
Año 2019 El Hombrecito participa del Festival Internacional de Teatro y Discapacidad en el Teatro El Tinglado.
Desde el año 2012 “El Hombrecito” lleva un recorrido por las siguientes salas.
Centro Cultural Talhué. Mar de Ajo
Teatro La Luna Variette. Monte Grande
Teatro Indigo. Berazategui
Biblioteca Popular Ciudad de Luis Guillón
Casa de cultura de la Ciudad de Quilmes
Teatro El Galpón de Diablomundo. Temperley
Teatro El Popular. CABA
Centro cultural AMAICHA. San fco Solano
Sipnosis de la obra:
El hombrecito es un canto al barrio tanguero, el romanticismo y los febreros de murga.Teodoro Paradiso y Severino L, son dos hombres que se encuentran en un bar. El primero es un tenedor de libros en una curtiembre de Avellaneda que por las noches se transforma en un cantor de tangos. El segundo es un dirigente sindical de los recolectores de residuos que no se anima a mostrar su faceta oculta de cantante. Gracias a la ayuda del tanguero saborea la libertad de ser él mismo por un momento.
Actuan.
Gabriel Soria y Ricardo Bustos
Musica Original..
Lucas Bustos
Tecnica .
Tomas Bustos
Dirección.
Ricardo Bustos

GABRIEL SORIA
Desde el año 2007 forma parte del elenco de teatro integrado de la Municipalidad de Berazategui. Participando de las obras: “Cyrano de Bergerac”, “Macbeth”, “La cama y el sofá”, “La tempestad”, “Teatro de revistas entre bambalinas” y “El señor Galindez” , "Monologo de la Cucaracha", Monologo "La gallina desgollada", Monologo "Carmesi".
Desde el año 2012 participa de la obra "El Hombrecito"
Desde el año 2016 trabaja con el elenco de Teatro Integrado de la Municipalidad de Almirante Brown.
En el Año 2010 Participa en los torneos Bonaerenses con la obra "la Tempestad", obteniendo el primer premio "Medalla de oro" Junto al Elenco de Teatro Integrado de Berazategui.
En el Año 2017 con el monologo "La Cucaracha" Junto a la Municipalidad de Berazategui obtiene el primer premio de los torneos Bonaerenses. "Medalla de oro"
Año 2019 con el monologo "Carmesi" es seleccionado para participar en la final de los torneos Bonaerenses este proximo 28 de septiembre. Representando al municipio de Berazategui.
Nos acompañan:


